martes, 31 de marzo de 2015

Ayudas de alta tecnología

CONMUTADORES

Sirve para acceder al ordenador por una sola acción, da entrada y salida a un sistema, a partir de una sola acción.
Es un periférico de entrada al ordenador y se utiliza para cuando el individuo tiene grandes dificultades motrices.

Tipos:
  • Conmutadores a presión: son placas que se accionan por presión, al golpear por ejemplo un interruptor, y son de diferentes tamaños. Pueden haber placas sencillas, dobles, de metal, acolchadas, de pedales y de tecla Morse. Para utilizarlos se requiere que el sujeto pueda hacer algún tipo de presión, ya sea con las manos o con los pies.
  • Conmutadores por desplazamiento: se usan cuando no se puede hacer el movimiento de presión. Son interruptores accionados por una varilla vertical alrededor de un eje. Los restos motrices con mayor control del empuje horizontal que de la presión. Es una varilla con la que desplazo.
  • Conmutadores neumáticos (se activan a través del aire): utilizan el aire para ponerse en marcha, por ejemplo las peras para hacer lavativas. Son dispositivos sensible al paso del flujo de aire. Se utilizan cuando no hay movimientos en los miembros superiores e inferiores. Hay tres tipos:
    •  Succión o soplo.
    • Doble almohadilla.
    • Pera neumática.
PUNTEROS POR TECLADOS:

Son ayudas posturales de manos o dedos. Pueden independizar dedos y mantener la muñeca. Para personas con arpa. Se cogen o se sujetan. A veces necesitan de prótesis en la muñeca.

AYUDAS PAR INDEPENDIZAR EL DEDO:

Separan un solo dedo para poder teclear, lo hacen con algún tipo de férula y de ello se encargan los fisioterapeutas y las ortopedias (personal especializado) a medida.
Existen dos modelos: guantes o férulas.

AYUDAS PARA MANTENER LA POSICIÓN FUNCIONAL DE LA MUÑECA
  • Férulas: para mantener la muñeca rígida. Es necesario que lo determine el terapeuta, generalmente realizada a medida y por materiales termoplásticos.
  • Cojines: evita el cansancio precoz, facilita la estabilidad de los dedos. Los  hay de serie que pueden tener adaptaciones.

SOPORTES DE BABERO

Son baberos para recoger la baba o paras sujetar el conmutador que manejará con la barbilla. Son soportes de fabricación casera, sujetados con el cuello y al pecho con unas cinchas. Se coloca el ratón y lo activa con la barbilla. Son graduables a la altura.

BRAZO ARTICULADO

Permite su fijación a una estructura rígida, a la mesa, la cama, la silla. La bandeja superior permite colocar diversos elementos: el ratón, teclado, tablero, pulsador… Son mejores los que tienen solo una palanca o tuerca para las tres articulaciones.

TABLERO DE CONCEPTOS

Es un sistema de entrada alternativo al teclado estándar. Tiene 28 teclas sensibles. Plantillas de colores intercambiables. Lo utilizan personas con dificultades de manejo de teclado estándar. No hace falta presión. Se reduce l número de casillas y se clasifica por ideas. Para aquellas personas con menor nivel cognitivo que aquellas que usan el teclado normal porque está muy simplificado.

ACCESO AL ORDENADOR

Uso más elevado que en la población general, lo utilizan más las personas que tienen una discapacidad física, en segundo lugar los que tienen una discapacidad sensorial y en tercer lugar, los discapacitados mentales, porque tienen menos nivel intelectual. Por lo tanto el prejuicio que nos encontramos para el acceso al ordenador es que requiere del requisito cognitivo previo y por tanto necesitan un diseño que permita el acceso al ordenador.

TECNOLOGÍA DE AYUDA DE ACCESO AL ORDENADOR

Habría que valorar la accesibilidad a cada elemento: la silla, la pantalla, el teclado.
Ordenador integrado en comunidad virtual.
Accesibilidad a hardware+navegadores+web.
Principios previos en la primera evaluación:
  • Valoración adecuada de las necesidades individuales.
  • El dispositivo tienen que ser útil.
  • Coste proporcionado a la eficacia.
  • Fácil de obtener.
  • Valorar la capacidad para interactuar con tecnología por usuarios y el entorno (lo tienen que utilizar todo el mundo alrededor del discapacitado).
  • Considerar dispositivos previos.

Hay que tener en cuenta:
  •     Valoración del acceso.
    • No todos pueden acceder al ordenador.
    • Valorar posibles alteraciones cognitivas, porque es la alteración cognitiva la que va a decidir si ponemos o no ordenador.
    • Entrenar primero la relación causa-efecto con aparatos más simples.
    • Asesoramiento continuo.
    • Necesaria saber la etiología y la evolución (espasticidad).
    • Colaboración del terapeuta ocupacional:
      • Valoración postural: que sea próxima a la postura más normalizada posible, silla que reparta el peso (nalgas, muslos, espalda, pies y brazos). Tiene que estar en una posición que permita una actitud de atención (no puede estar totalmente acostado). El asiento y el recodo tienen que estar firmes y acolchados. Con el terapeuta minimizar los movimientos voluntarios.
      • La mesa de trabajo: recodo y antebrazo de forma cómoda y relajada. Altura del codo en flexión más un centímetro. Mesa con escotadura (Recortada hasta que el individuo en silla de ruedas esté en el centro). Mesa mate, sin brillo.
      • Herramientas de valoración: método ALBOR (Acceso Libre Barreras al Ordenador). Centro Español de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT).
      • Ayudas complementarias: recodo, antebrazo y muñeca. Ayuda par independizar un dedo, punteros, varilla bucal, ayudas para mantener la posición funcional de la muñeca. Varilla señalizadora, soporte de muñeca, mesa con escotadura, atril para el teclado, brazo articulado y soporte de babero
  • Dispositivos para entrar:
    • Hay tres modos de entrar: selección directa, barrido o código.
    • Factores influyentes: rapidez y presión de la tarea, cansancio precoz, movimientos involuntarios, recuperación de la posición en reposo (hay personas que colocan la mano y tardan en retirar la mano porque les cuesta cambiar de movimiento, entonces será mejor un barrido). Nivel de sensibilidad para la retroalimentación. Facilidad para accionar el dispositivo.

  • Dispositivos de entrada: el teclado, el ratón, reconocimientos de voz y conmutadores: 

TECLADO:

Requisitos manipulativos: amplitud de movimiento horizontal (si se puede desplazar por todo el teclado o no, una solución sería partirlo). La precisión de pulsación, mínima fuerza, pulsación de diversas teclas, control del tiempo de pulsación, recuperación de la posición en reposo, no haya babeo excesivo, golpeteo brusco.

Requisitos visuales: percibir contrate cromático, discriminar texto y signo. Percibir indicadores luminosos del teclado.

Ayudas técnicas para el teclado estándar: teclado ergonómicos (adaptados a la forma que tú quieras), protectores de teclado, carcasas para el teclado, teclas divisibles, teclas estándar reducidos, modificaciones del sistema operativo para el panel de control con opciones de accesibilidad. Letras adhesivas ampliadas y programa de redistribución de letras.

Ayudas técnicas basadas en el teclado especial: teclado expandido, reducido, de conceptos, de espejo, unimanuales, cóncavos, por códigos y virtuales (tipo ratón o de barrido de pulsador).

RATÓN:

Requisitos manipulativos, hay que valorar: la capacidad de coger y soltar, la capacidad de desplazamiento horizontal, independencia del movimiento de los dedos, coordinación de la pulsación de los dedos y el desplazamiento y el control del número de pulsaciones sobre el botón.

Requisitos manipulativos: coordinación óculo-manual: puntero+posición de la pantalla.
Ayudas técnicas para el ratón estándar (es un ratón que yo modifico): ratón de bola, por teclado numérico, adaptación del pulsador para el ratón, de agarre lateral, de placa o tapiz y pantallas táctiles.

Ayudas técnicas para el emulador del ratón (no tiene nada que ver con la forma del ratón pero lo sustituye): ratón de membrana, de lengua, emulador del ratón por pulsador, ratón de pedales, trazador bucal, controlador mediante seguimiento de la mirada, controladores con movimiento de cabeza, ratón de barra, controladores mioeléctricos (lo manejo con la presión que hago por ejemplo al cerrar el puño, la presión de los músculos), interfaz de rectificación de movimientos involuntaria y dispositivos de control mental (ABI), que son experimentales.

RECONOCIMIENTOS DE VOZ:

Programas de control del ordenador por comandos de voz, que no es nuestro caso.
Requisitos de expresión oral porque son programas estándar.
Valorar el entorno sonoro del usuario.
Más eficaz en tareas de oficina que de control del ratón.

PULSADORES/CONMUTADORES

Para sustituir al ratón. Son dispositivos especiales para activar el ordenador. Para personas con movilidad súper limitada.

Tipos: conmutador de contacto, de puño, activado por el sonido, piezoeléctrico (por el roce) y fotoeléctrico (por una sombra)

Hay que valorar: la parte corporal para controlarlo, tiempo de reacción de la persona, presión consciente, precisión de los movimientos, fuerza que pueda realizar, dificultades perceptivas y las preferencias del sujeto
  • Dispositivos para recibir:  
    • Deficiencias auditivas: en Windows hay dos programas: SOUND SENTRY (avisos visuales cuando el sistema emite un sonido) y SHOWS SOUNDS (muestra leyendas de voz de los sonidos que emite).
    • Deficiencias visuales: son los que más problemas van a tener.
      • Panel de control: aumentar contraste y opciones del cursor.
      • Asistente de accesibilidad: cambiar el tamaño de las fuentes y ampliador de Microsoft.
      • Dispositivos a añadir: programas magnificadores de pantalla (hacerla más grande), lectores de pantalla, síntesis de voz y Línea Braille.

Ayudas técnicas para SAAC

Las ayudas técnicas son utensilios, dispositivos, aparatos o adaptaciones, productos de la tecnología, aplicados para suplir o completar las limitaciones funcionales de las personas con discapacidad.
Son herramientas para vivir empleadas por quienes de una manera u otra no se desenvuelven con la capacidad física o sensorial ordinaria.

Las ayudas técnicas pueden ser:
  •          Acople a instrumentos cotidianos.
  •       Producto específicamente diseñado                         
  •       Aprovechamiento parcial o adaptación de varios productos.
  •       Cualquier recurso aprovechable.

Suelen ser muy caras, porque suelen ser de uso exclusivo, son únicas.
Es complejo encontrarlas.
Son multiadaptables, que le sea útil para más de una función para la persona.
Resistentes, sobre todo porque este tipo de gente son bastante torpes. Motivadora, útil, de fácil manejo, y sobre todo normalizadora, que te hagan sentir lo más normal posible.

     Podemos diferenciar, las ayudas de baja tecnología y de alta tecnología.

1. De baja tecnología


EYE TRANSFER COMUNICATION ETRAN

Es una ayuda técnica a la comunicación alternativa y consta de un cuadro transparente normalmente de metraquilato que mantienen los símbolos, que se utiliza cuando hay deficiencia grave en los brazos. Necesaria señalización ocular, ya que con la vista va a indicar que es lo a que quiere. Es una comunicación muy dependiente, directa y simple. Estas personas están intelectualmente muy afectadas.
Se utiliza como:

-          Tablero simple de comunicación.
-          Panel de codificación.
-          Tablero complejo de comunicación.

TABLEROS DE COMUNICACIÓN

Soportes para vocabulario.
Contenido flexible y adaptado
Manuales, electrónicos, o eléctricos (comunicadores)
Formas de presentación: trípticos, cuadernos, paneles y hules (enrollables).

COMUNICADOR DE RELOJ

Es una ayuda técnica que consta de un tablero de comunicación eléctrico, una aguja movida por conmutador, destreza motriz necesaria la utilizar el conmutador. Tiene velocidad graduable. Se puede colocar tableros intercambiables. Para personas con habilidad motriz grave y con poca capacidad cognitiva.
Comunicador de objeto real, es para personas cognitivamente muy afectadas.

COMUNICADORES ELECTRÓNICOS SENCILLOS

Es una ayuda técnica que consta de un panel de comunicación con un buscador electrónico, puede convertirse en emulador de teclado. Necesaria destreza motriz, capacidad cognitiva y dominio simbólico.

LINTERNA SEÑALIZADORA

Linterna con una lente convergente que dirige la luz, se adapta a cualquier banda. Para personas con afectación motriz importantes de los varazos. Se tiene que evaluar el segmento corporal a utilizar. Sobre todo se utiliza cuando no se puede señalizar.

SELLOS

Sellos de caucho con letras o símbolos. Deficiente coordinación. Dificultades de presión. Útiles para la lectoescritura.
CABECERA CON VARILLA SEÑALIZADORA.

Casco con varilla señalizadora, que utilizan los pacientes con alteraciones motrices en los miembros superiores, necesario control cefálico.

VARILLA SEÑALIZADORA BUCAL

Varilla con parte ensanchada que se sujeta con los dientes. Y el teclado o tablero tiene que estar en posición de atril.

domingo, 15 de marzo de 2015

Barreras arquitectónicas


La primera historia del documental nos habla de las barreras arquitectónicas en una ciudad grande como lo es Madrid. En este video, la actriz Maria Valderde se monta en una silla de ruedas queriendo comprobar el día a día de las personas con discapacidad y las dificultades que se encuentran en su vida diaria. Comprueba que la ciudad es difícil incluso en los lugares mas solicitados como pueden ser las tiendas de ropa, los bares... No están adaptados para las sillas de ruedas, por ello, siempre deben de ir con un/a asistente que pueda ayudarles a superar estos "obstáculos" que les pone la sociedad.


http://www.rtve.es/alacarta/videos/capacitados/capacitados-maria-valverde-teresa-valle/1606254/

Barreras arquitectónicas

Las barreras son impedimentos sociales, económicos o arquitectónicos que dificultan la integración de las personas en la sociedad. Podemos definirlas como todos aquellos obstáculos físicos que limitan la libertad de movimientos de las personas en dos grandes campos: 1) La accesibilidad como son las vías públicas, espacios libres y edificios. 2) El desplazamiento como son los medios de transporte.

Tres tipos de barreras arquitectónicas:
  • Urbanísticas: son las que se encuentran en las vías y espacios públicos como pueden ser las aceras, pasos a distinto nivel, obstáculos, parques y jardines no accesibles.
  • Transporte: se encuentran en los medios de transporte e incluyen la imposibilidad de utilizar el autobús, el metro, taxi, tren, así como las dificultades para el uso del vehículo propio.
  • Edificación: están en el interior, o en los accesos, de los edificios o viviendas como son los escalones, pasillos y puertas estrechas, ascensores reducidos, servicios pequeños.
La falta de movilidad es un problema muy grave con muchas repercusiones en la persona. Implica no poder desplazarse, no poder realizar actividades por sí mismo, no poder comer solo, no poder visitar a un amigo, no ir al cine, no poder hacer la compra, no poder salir a pasear. Las personas que necesitan silla de ruedas o bastones, precisan de unos espacios mínimos para poder moverse. Esto no implica mayor superficie, sino una adecuada distribución, un mobiliario adaptado y práctico. Pero no es suficiente con adaptar la casa del discapacitado, sino que es imprescindible que todos los edificios tengan fácil acceso, públicos y privados, que todas las calles tengan los rebajes pertinentes en las aceras, que el suelo sea antideslizante y que en los ascensores quepa una silla de ruedas.

Adecuaciones para una accesibilidad total: Se debe diseñar, construir, ampliar o modificar cualquier ocupación de vías públicas, mobiliario urbano y demás espacios de uso público, de igual manera realizar obras de construcción, ampliación, adecuación y modificación de edificios, establecimientos e instalaciones de propiedad pública o privada, abiertos para uso público.

Vías de circulación peatonal: Los andenes deben ser continuos y a nivel, sin generar obstáculos y deben ser tratados con materiales duros y antideslizantes en seco y en mojado.

Accesibilidad a edificios abiertos al público: Al menos uno de los accesos al interior de la edificación, debe ser construido de tal forma que permita el ingreso de personas con algún tipo de movilidad reducida y deberá contar con un ancho mínimo que garantice la circulación de una persona con discapacidad en silla de ruedas. Cuando haya ascensores, el ancho debe garantizar el acceso y poder maniobrar con la sillas de ruedas. En un edificio con puertas giratorias deberá disponer de un acceso alterno que les facilite la entrada. En las salas de espera, debe haber espacios habilitados para que los usuarios puedan esperar sin obstaculizar las zonas de paso.

Accesibilidad en los estacionamientos: En todos los sitios abiertos al público como edificios de uso público, centros comerciales, urbanizaciones y en todo lugar donde existan aparcamientos habilitados para visitantes, se dispondrá de sitios de plazas de aparcamiento para personas con sillas de ruedas, debidamente señalizados. Las zonas de aparcamiento para las personas en sillas de ruedas deben estar situadas justo en frente al acceso de las edificaciones o lo más cercano. También construir vados o rampas, con el fin de facilitar la circulación de estas personas.

Medidas correctas del entorno: Se establecen de forma genérica exigencias dimensionales mínimas, que, afectando a la accesibilidad y desplazamientos en los edificios, tendrán carácter supletorio de las disposiciones que corresponda dictar a las Comunidades Autónomas en ejercicio de sus competencias.

Para que un itinerario sea considerado practicable por personas con movilidad reducida, tendrá que cumplir las siguientes condiciones mínimas:
  • No incluir escaleras ni peldaños aislados.
  • Los itinerarios tendrán una anchura libre mínima de 0,80 metros en interior de vivienda y de 0,90 metros en los restantes casos.
  • La anchura libre mínima de un hueco de paso será de 0,70 metros.
  • En los cambios de dirección. Los itinerarios dispondrán del espacio libre necesario para efectuar los giros con silla de ruedas.
  • La pendiente máxima para salvar un desnivel mediante una rampa será del 8 por 100.
  • Se admite hasta un 10 por 100 en tramos de longitud inferior a 10 metros y se podrá aumentar está pendiente hasta el límite del 12 por 100 en tramos de longitud inferior a 3 metros.
  • Las rampas y planos inclinados tendrán pavimento antideslizante y habrá elementos de protección y ayuda necesarios.
  • El desnivel admisible para acceder sin rampa desde el espacio exterior al portal del itinerario practicable tendrá una altura máxima de 0,12 metros, salvada por un plano inclinado que no supere una pendiente del 60 por 100.
  • Las rampas exteriores contemplaran las siguientes consideraciones, para tramos cortos hasta de 3 metros una pendiente máxima del 12% (se recomienda el 10%), en tramos de más de 3 metros.
  • El eje del inodoro debería, estar situado a una distancia mínima de 1,40 metro. de la 1 pared lateral izquierda y a 0,40 mts de la derecha.
  • La distancia entre el borde anterior del inodoro y la pared posterior, al menos debía de ser de 0,80 mts. y la altura, desde el plano superior de la tapa del inodoro al suelo, debía de ser de 50 cm.
Cuando las condiciones físicas del terreno lo imposibiliten o las previsiones de un plan especial lo exijan, podrán otorgarse excepcionalmente licencias de edificación, aunque no se ajusten plenamente a las condiciones contenidas en los artículos anteriores.






lunes, 9 de marzo de 2015

Sistemas Pictográficos de Comunicación (SPC)

Son símbolos pictográficos para la comunicación no vocal. Tiene como objetivo principal facilitar la comunicación en sujetos no orales  con dificultades motoras y auditivas. Consta de pequeñas tarjetas con dibujos muy sencillos y representativos para el alumno que están acompañados de la palabra escrita, también podemos añadir otros que no tenga el sistema y que consideremos útiles para el sujeto.
Se eligen los símbolos según el nivel del alumno y se colocan sobre un tablero, para seleccionar este vocabulario inicial se tienen en cuenta las tarjetas con sus necesidades básicas, las actividades cotidianas y sus gustos o preferencias. Después se van añadiendo al vocabulario aquellas palabras que vaya necesitando a lo largo del tiempo. Entonces se le enseñará al sujeto a encadenar palabras para ir formando frases.

El vocabulario del SPC está dividido en diferentes categorías:
  • Personas: También se incluyen pronombres personales y nombres propios. Se utiliza el color amarillo para su representación.
  • Acciones. Verde
  • Descriptivos: Principalmente adjetivos y algunos adverbios. Azul
  • Nombres: Aquellos que no están incluidos en otras categorías. Naranja
  • Miscelánea: Principalmente artículos, conjunciones, preposiciones, conceptos temporales, colores, el alfabeto, números y otras palabras abstractas. Blanco
  • Social: Palabras normalmente utilizadas en interacciones sociales. Incluyen palabras de cortesía, palabras de disculpa, expresiones familiares de gusto y de disgusto y otras palabras y expresiones exclusivas del individuo. Rosa

Se utiliza el mismo código de color que el sistema Bliss. Las ventajas de usar un mismo sistema de color son:

- Ayuda a recordar al niño donde están los símbolos y de esta manera se agiliza su búsqueda.
- Hace el tablero de comunicación más atractivo y animado para los usuarios.
- Favorece el desarrollo de la organización sintáctica de enunciados sencillos.
- Existe una mayor flexibilidad para poder combinar diferentes tipos de símbolos. 




domingo, 8 de marzo de 2015

Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

Picture Ideogram Communication (PIC)
  • Es un sistema iconográfico.
  • Son dibujos estilizados con siluetas blancas sobre fondo negro, muy intuitivos y se acompaña de la palabra en la parte superior.
  • Consta de un vocabulario reducido (563 pictogramas), por lo que será necesario combinarlo con otro tipo de signos de otros sistemas que ofrezcan mayores posibilidades.
  • Estética poco infantil. 


Sistema Bliss
  • Es un sistema utilizado en todo el mundo, de carácter alternativo, los signos gráficos son muy sencillos y se necesita de buenas capacidades cognitivas.
  • Algunos de los signos son oficiales y otros creados por el propio sujeto que aportan flexibilidad, creatividad y riqueza al vocabulario.
  • Suelen llevar la palabra escrita en la parte superior.
  • Los tipos de símbolos que utiliza el sistema Bliss son:
    • Pictográficos: semejanza muy grande con el referente.
    • Ideográficos: sugieren al referente, la idea.
    • Arbitrarios: no existe relación entre el significante y el significado.
    • Símbolos compuestos: agrupación de varios para crear un nuevo significado.
  • Aspectos semánticos de los símbolos:
    • Factores para determinar el significado: hay pocos símbolos iniciales.
    • Tamaño: misma forma, pero diferente tamaño pueden significar cosas diferentes.
    • Posición: determinado por la posición en el espacio y relación con las líneas de referencia (cielo y tierra)
  • Aspectos morfológicos de los símbolos:
    • Indicadores de aspecto gramatical: verbo, tiempo y número.